Mostrando entradas con la etiqueta Helena Bonham Carter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helena Bonham Carter. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Sombras Tenebrosas: Tim Burton divirtiéndose.

Película: Sombras Tenebrosas (Dark Shadows, EUA, 2012)
Director: Tim Burton.
Reparto: Johnny Depp, Eva Green, Michelle Pfeiffer, Helena Bonham Carter, Jackie Earle Haley, Bella Heathcote, Chloë Grace Moretz, Gulliver McGrath, Jonny Lee Miller.




-CRÍTICA CONTIENE SPOILERS-


Crítica: Con más de un mes de tardanza llegó a las pantallas mexicanas Sombras Tenebrosas, y durante este tiempo se especuló bastante respecto a la calidad de esta película con algunas críticas buenas, otras malas. Creo que Sombras Tenebrosas no es lo mejor de Tim Burton, pero su estilo permanece y la intención de entretener de gran manera está más que cumplida.

La cinta nos narra la historia de Barnabas Collins (Johnny Depp), un hombre del siglo XVIII que es condenado a vivir en la oscuridad por la eternidad y convertido en vampiro por una maldición de una bruja que quería su amor, hasta que en 1972 dan por coincidencia con su ataúd. Barnabas se encontrará con un mundo muy diferente al suyo y a la vez, con la noticia que Angelique Bouchard (Eva Green), la bruja que lo maldijo sigue viva y hará lo posible por destruir a Barnabas y sus disfuncionales descendientes.

Johnny Depp convenció a Tim Burton de realizar una película de vampiros juntos y al ser seguidores de la serie de televisión Dark Shadows que estuvo al aire de 1966 a 1971 decidieron revitalizar la historia de Barnabas Collins, ahora bajo la dirección de Burton y Depp encarnando al peculiar vampiro. Lo que principalmente añadió Tim Burton a esta cinta fue el contexto de la cinta en 1972 por lo peculiar de la época en los Estados Unidos, y darle un toque más de humor negro a la serie, similar al estilo de Beetlejuice o de Los Locos Adams, el resultado es una cinta donde la esencia estética de Tim Burton existe en cada encuadre y se siente la diversión desde el proceso de producción, donde se entretiene eficazmente, donde la mitología de vampiros aunque sea una cinta de corte cómico se respete (cof.. Crepúsculo cof..); donde las carcajadas son por las situaciones de diferencias de épocas, lo extraño de la época de inicio de los 70's y las referencias consumistas y sexuales presentadas en la cinta. Aunque creo que por lograr darle efectividad a la comicidad tanto Burton como los guionistas John August (guionistas novatos) y Seth Grahame-Smith (ha trabajado varias veces con Burton) perdieron de vista ciertos enfoques narrativos que dejan cabos sueltos como la descendencia de los Collins o dejan insipidas ciertas subtramas como la relación entre los personajes de Bella Heathcote con Depp así como (SPOILER) cómo se hizo hombre lobo el personaje de Carolynn (SPOILER FIN) y este tipo de situaciones no hacen que la historia tenga el ritmo esperado y dejen simplemente satisfechos, entretenidos pero sin más a los espectadores.

miércoles, 25 de abril de 2012

Primer Tráiler y Póster de Sombras Tenebrosas de Tim Burton.


Hace unas semanas publicamos el tráiler de Frankenweenie, una de las películas que estrenará Tim Burton este año. La más próxima Sombras Tenebrosas (Dark Shadows), unos días después dio a conocer su primer avance y varios posters y escenas y aquí los mostramos. La cinta nos narra la historia de Barnabas Collins, un hombre del siglo XVIII que es condenado a vivir en la oscuridad por la eternidad y convertido en vampiro por una bruja hasta que en 1972 sus descendientes dan con su ataúd. Barnabas se encontrará con un mundo muy diferente al suyo. Su regreso despertará a la bruja que lo maldijo y Barnabas defenderá a capa y espada a sus descendientes. La cinta está protagonizada por Johnny Depp como Collins y Eva Green como la bruja sexy y malevola. El reparto lo completan Michelle Pfeiffer, Helena Bonham Carter, Jackie Earle Haley, Chloë Grace Moretz, Jonny Lee Miller y Gulliver McGrath. La película promete tener el tono cómico de cintas como Beatlejuice o Mars Attack, motivo para esperarla con ansias. La cinta se estrena en EUA el 11 de Mayo, en México llegará hasta finales de junio. En nuestro Facebook publicaremos una galería con posters y fotografías de la cinta para que estén pendientes.

jueves, 21 de julio de 2011

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2: Brillante y épico final

Película: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2 (HP and the Deathly Hallows, EUA-Reino Unido, 2011)
Director: David Yates.
Actores: Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint, Ralph Fiennes, Alan Rickman, Michael Gambon.


Crítica: Todo tiene un final y para una de las sagas más rentables y memorables de los últimos tiempos el final se dio con esta entrega, una saga que durante diez años hizo que niños crecieran con ella. El cine de fantasía tuvo un parteaguas con esta saga basada en un también hito de la literatura infantil y el terminar esta serie de entregas cinematográficas será dificil que una película del género iguale lo exitosa y bien recibida que fueron las ocho películas. En particular esta última parte es un brillante cierre con broche de oro cargado de drama, oscuridad y acción.
El tiempo se acaba y la hora decisiva en la que Harry y Voldemort lucharán por matar al otro es cada vez más cerca, por lo que Harry Potter (Daniel Radcliffe) debe terminar con los horrocruxes faltantes y así poder igualar en condiciones a Lord Voldemort (Ralph Fiennes). Por su puesto el campo de batalla en lo que la Orden del Fénix y los Mortífagos librarán la batalla final será Hogwarts.
David Yates terminó la saga diferente de como la empezó, con un magistral y dignísimo final a la segunda parte de la adaptación del último libro de J.K. Rowling. Desde el principio (que comienza donde terminamos la película pasada para continuar con una impactante imagen de un Hogwarts militarizado) las imágenes te atrapan por completo y cada vez la acción sube más de tono sin excederse complementando a la trama. La película logra desarrollar como en la película anterior una excelsa combinación de acción y dramatismo a las escenas a un nivel totalmente adulto y oscuro, donde igualmente se nota un guión de Steve Kloves impecable en el que de nuevo nos damos cuenta que para poseer el espíritu total del libro era necesario dividirlo o hacer un filme de 5 horas pues se respeto de gran manera lo siguiente a la primera parte, eliminando ciertas subtramas que no se podían o no valían la pena agregar y agregar partes para darle un toque más cinematográfico y aprovechable para el 3D, del cual se puede disfrutar mucho más la película para adentrarte en el castillo de Hogwarts y ser testigo de la batalla final. Prefiero no arruinarles a muchos la película, por lo que sólo puedo decirles que hay varias impactantes y desgarradoras escenas.

lunes, 28 de febrero de 2011

El Discurso del Rey: La voz de un reino.

Película: El Discurso del Rey (The King's Speech, EUA, 2010)
Director: Tom Hooper
Actores: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall.

Crítica: La más reciente ganadora del Oscar es un filme inspirador, bello y con una excelente realización.
Antes de ser el rey Jorge VI de Inglaterra, Alberto Federico Arturo Jorge, mejor conocido como Bertie (Colin Firth) fue el Duque de York. Su padre, el rey Jorge V (Michael Gambon) vió en el radio la oportunidad de dar sus discursos a el reino entero. Cuando Bertie debe realizar esa labor real deberá buscar la forma de curar su tremenda tartamudez intentando de todos modos sin solución, hasta que su esposa Isabel (Helena Bonham Carter) conoce a un terapeuta de este mal muy poco ortodoxo, el australiano y shakespereano Lionel Logue (Geoffrey Rush).
La película, que además ganó el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Toronto es un filme muy motivador en donde el hecho de hablar se coloca como una tarea de vida o muerte no sólo para una persona, sino para todo un territorio, en este caso, un reino y cómo la amistad es capaz de solucionar un problema de esa magnitud, porque lo importante del filme radica en la amistad de dos personas dispares que en conjunto lograron crear la voz que necesitaba el reino en momentos de desesperación como la Segunda Guerra Mundial. Tom Hooper, más conocido anteriormente por sus proyectos en televisión logra una realización prácticamente perfecta en donde el correcto (más no innovador) guión de David Seidler, la estupenda dirección y selección de actores y un manejo increíble de los aspectos técnicos nos remiten a una película clásica y de gran producción en estos tiempos modernos y siendo en realidad una película de bajo presupuesto. Hooper nos logra introducir en los personajes y la necesidad que cada uno de ellos tiene de los demás además de crear escenas que se quedarán a la posteridad (sobre todo los discursos importantes de la obra).

Como bien mencioné antes el reparto hace una labor estupenda pues cada uno de los personajes complementa a los demás y ninguno opaca al otro. El trío principal del filme nos regalan de sus mejores actuaciones: Firth hace tan realista su caracterización de tartamudo que la metamorfosis que sufre el personaje se torna tan real, Rush se pudo quedar atrapado en la exageración por un personaje tan extraño pero logra además de adecuarnos a sus métodos sentir una gran empatia hacia él, Bonham-Carter crea un papel muy conmovedor de una real mano derecha de su amado, que busca que se supere no solo para el exterior sino para su propia seguridad. No hay que descartar a Gambon, Spall o Pearce que lo poco que aparecen lo hacen excelente.
La dirección de fotografía de Danny Cohen en tonos azulados resalta por medio de tomas abiertas y cerradas la seguridad de Bertie, pues a pesar de que sus mensajes van a un gran público él se siente solo y desamparado y por ello algunas tomas pueden resultar algo claustrofóbicas, por otro lado extradiegeticamente al personaje las tomas de paisajes y los planos secuencia son filmados de una manera muy preciosista aumentando junto con el sumamente elegante diseño de producción de Eve Stewart el tono clásico de la obra.
La música de Alexandre Desplat es excelente, dota de mayor elegancia, clasicismo y emotividad por medio de piezas principalmente tocadas con piano que acompañan perfectamente las situaciones por las que pasa Jorge VI. Además fueron muy bien utilizadas las piezas de la Symphony no. 7 in A Major: Allegretto y Piano Concerto No 5, Op. 73 ('Emperor') in E-Flat Major: II. Adagio un Poco Mosso, las dos de Beethoven, la primera para darle mayor intensidad y emoción a las escenas en que se uso y la segunda para hallar el momento de confort llegado en la película.
No fue ni será la mejor del 2010, pero si se le podría ubicar en el top 10 pues es el ascenso de un director a las grandes ligas por una excelente historia de superación y amistad.

Calificación:

viernes, 19 de noviembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 1: Dividirla en dos partes fue buena elección.

Película: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 1 (HP and the Deathley Hallows Part 1, EUA-Reino Unido, 2010) 
Director: David Yates.
Actores: Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint, Michael Gambon, Ralph Fiennes, Alan Rickman, Helena Bonham Carter.

Crítica: A quienes tenían dudas si el hecho de dividir el último libro de la saga fue la decisión correcta les respondo que lo fue pues además de hacer más fiel la obra se logró dar un buen inicio al cierre.
Harry (Daniel Radcliffe), Ron (Rupert Grint) y Hermione (Emma Watson) tienen que continuar solos su misión de destruir los horrocruxes para así poder derrotar finalmente a Lord Voldemort. Esto ocasionará más
riesgos para los tres, quienes están sumidos en un mundo donde nadie puede confiar en nadie.
Me parece que en este filme al igual que en El Prisionero de Azkaban logra captar la esencia del mundo mágico del libro sin dejar de lado el cambio en la personalidad de los personajes, y en esta película el
dramatismo, el misterio y la acción se conjuraron de una excelente manera (tomemos como ejemplo el comienzo, la persecución en el bosque y SPOILER la muerte de Dobby FIN DE SPOILER), todo esto con el guión de Steve Kloves y la dirección de David Yates quién en la sexta parte logró entender el mundo potteriano que no plasmó en La Orden del Fénix (la más inferior de toda la saga). Este filme ha recibido varias  críticas y hay quienes alegan que es muy lenta, a lo cual yo digo que para nada, la emoción en el filme esta a todo lo que da, probablemente tenga mayor tiempo para situaciones dramáticas que en otros filmes por
ser la mitad de un libro, igualmente dicen que tiene un tono muy pesimista y agresivo para los niños, y yo respondo que esta película ni el libro son para publico infantil y en el libro se muestra igualmente
un mundo desesperado e introducido en el fascismo mágico (hay varios guiños a películas bélicas de antaño) en el que lógicamente lo que menos hay son cosas bonitas, y más que en otros filmes y libros en este
se pone un mayor riesgo en la amistad de los protagonistas.


Las actuaciones no decepcionan en lo absoluto, qué decir de un elenco de primer nivel que ha mantenido la saga y que en esta ocasión integra entre otros a Billy Nighy y a Rhys Ifans, de quien llevó muy bien su personaje aunque se le pudo haber explotado un poco más; igualmente me dió mucho gusto ver de nuevo a John Hurt desde La Piedra Filosofal.
La fotografía de Eduardo Serra supera al nivel de los demás cinefotografos que también han hecho un gran trabajo en la saga; en esta ocasión le da un aire más indie por tomas que aumentan el nivel dramático de las acciones, aunque claro, las escenas de acción son espectacularmente filmadas como la persecución del bosque y el trabajo de fotografía es muy bien compensado con la edición de Mark Day y los efectos (que sí pudieron mejorar un poco, sobre todo en Dobby) dan un resultado visual estupendo.
La música de Alexandre Desplat es junto con el soundtrack de la tercera parte, la mejor banda sonora, en la que el maestro de la música de cine aumentó el valor dramático y de misterio de la obra, y con piezas más que atrapantes.
Es una buena señal que el final será más que épico, la mejor película de la saga desde El Prisionero de Azkaban y ahora sí, a esperar a julio.

Calificación:

sábado, 6 de marzo de 2010

Alicia en el País de las Maravillas: Tim Burton pierde la cabeza.


Película: Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland, EUA, 2010)
Director: Tim Burton
Actores: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Crispin Glover.

Crítica: Con esta cinta, Tim Burton explota toda su locura creando una muy buena visión del clásico cuento de Lewis Carrol.
En esta versión timburtonesca, Alicia Kingsley (Mia Wasikowska) tiene 19 años, y cuando un hombre rico pero muy feo le pide matrimonio ella busca un lugar donde pensarlo. Al llegar a una madriguera cae por un hoyo hasta llegar al País de las Maravillas. Ahí una serie de personajes extraños como un conejo blanco vestido (Michael Sheen), un lirón (Barbara Windsor), unos gemelos pelones (Matt Lucas) y una oruga azul fumadora (Alan Rickman) le dicen que ha vuelto para vencer a la Reina Roja (Helena Bonham Carter) y que la Reina Blanca (Anne Hathaway) volviera al trono; aunque Alicia no recuerda haber estado ahí jamás. En la cruzada contra la Reina Roja, una serie de personajes ayudaran a Alicia a que cumpla con su misión, entre ellos un peculiar Sombrerero Loco (Johnny Depp) y un gato sonriente (Stephen Fry).
En un guión de Linda Woolverton (Guionista de El Rey León y La Bella y la Bestia), Tim Burton crea un mundo de locura tomando la idea principal de “Alicia en el País de las Maravillas” y “Alicia a través del espejo” de Charles Dogson, mejor conocido como Lewis Carrol; para crear una aventura psicodélica con unos personajes bien hechos, además que la primera incursión de Burton en el motion capture y el 3-D no esta nada mal, lo que muestra que Burton puede usar todo tipo de técnicas y plasmar su estilo expresionista sin dejar de equilibrar técnica y narrativa. El error de la cinta es que algunas situaciones en el guión no se resuelven del todo bien dejando un poco de descuadre en la historia, dando más que desear en el guión.


Las actuaciones reales y en motion capture están muy bien, ya que es un casting lleno de estrellas talentosas. Mia Wasikowska interpreta muy convincente a Alicia, asimilando sus situaciones, además el contraste que se muestra a través de ella entre el mundo real y el maravilloso es increíble, en el real esta loca y en el maravilloso es de lo más cuerda. Johnny Depp, con un loquísimo maquillaje, interpreta también muy bien al sombrerero loco, aunque no se si Burton así lo quería pero en algunos movimientos Depp parece encasillado en Jack Sparrow. Bonham Carter, en el papel que mejor sabe interpretar (una loca) crea excelentemente a la odiosa Reina Roja. El resto del cast como dije antes también hacen un buen trabajo.
La música de Danny Elfman en las cintas de Tim Burton siempre es exquisita y en esta continúa con el estilo sonoro plasmado en la obra burtoniana adicionándola con mayor intensidad, pues es quizá el proyecto de más acción que ha realizado Burton.
La fotografía de Dariusz Wolski junto con los excelentes efectos especiales, dan una gran experiencia visual que en 3-D se ve genial, creando paisajes que aunque sean surrealistas son creíblemente bien hechos y con encuadres y movimientos de cámara muy agradables para el ojo. También es de destacar el gran maquillaje y vestuario.
No es una de las mejores películas de Burton (a mi me decepcionó un poco), pero no se le puede juzgar de no ser un trabajo de su estilo, ya que Burton + Alicia en el país de las Maravillas = Locura en la gran pantalla.

Calificación: