Película: Aliens, el regreso (Aliens, EUA-Reino Unido, 1986)
Director: James Cameron
Reparto: Sigourney Weaver, Carrie Henn, Michael Biehn, Paul Reiser, Lance Henriksen, Bill Paxton, Jenette Goldstein.
-CRÍTICA CONTIENE SPOILERS-
Crítica: Tuvieron que pasar 7 años para que Alien tuviera una secuela, una secuela que le da otro enfoque a la visión de Scott, que la amplía y enaltece y que definió el estilo de filmar de James Cameron para siempre.
Después de sobrevivir a la bestia alienigena que acechó a la nave Nostromo, Ellen Ripley (Sigourney Weaver) viaja en el transportador de la nave hacia la Tierra. Al llegar y despertar del sueño criogénico se dará cuenta que duró 57 años en regresar al planeta y durante ese tiempo el planetoide LV-426 fue colonizado y nadie allá ha encontrado señales de vida extraterrestre, por lo que la historia que cuenta Ripley a los miembros de la Corporación Weyland será calificada de mentira. No es hasta que se pierden las comunicaciones con el planetoide que Weyland pedirá la ayuda de Ripley para que los acompañe y ayude a un grupo de marines a poder terminar con las criaturas que viven también en las pesadillas de Ripley y que accederá para poder soñar tranquila.
Tras varios intentos fallidos por revitalizar la saga de Alien y un retraso con la filmación de Terminator por problemas de agenda con Arnold Schwarzenegger, James Cameron presentó un guión que encantó a Fox para producirla terminando Terminator y con la batuta de director a Cameron en caso que la cinta protagonizada por Schwarzenegger fuera un éxito. Así lo fue, James Cameron conquistó la taquilla y la crítica, el presupuesto de la cinta casi duplicaba al de la película anterior, y además con el hecho que Sigourney Weaver aceptó volver a protagonizar a Ellen Ripley y el estudio accedió a pagarle lo que quería la actriz el proyecto se llevó a cabo como James lo hubiese querido. El guión y dirección de James Cameron respeta la esencia de la cinta anterior, de Ripley y de la estética y las creaturas creadas entre otros por H.R. Giger pero en esta ocasión la cinta se enfoca más al terror y la acción que al horror de la cinta pasada dando como resultado una interesante mezcla de géneros (una cinta de terror bélica y de acción) en los cuales está película se vuelve valiosa, valiosa por el perfeccionismo de las escenas y los detalles que se muestran, escenas y encuadres que difícilmente se nos olviden de la mente y que han sido influencia para cintas posteriores, un ritmo que va aumentando y provoca emoción, angustia y expectación, un manejo de los personajes bastante correcto. En términos narrativos, Aliens desarrolla una atmósfera más abierta a la claustrofobia de la cinta del 79 pero donde el terror está expandido y más dañino y si Alien tocaba como tema el nacimiento y crecimiento de una especie, Aliens recalca mucho el valor de la maternidad, la protección y la confrontación maternal por el bienestar de los hijos, mostrada tanto en Ripley, cuyo actuar de madre la convierte de una mujer con actitud de líder pero pacifica a una violenta heroína de acción, un personaje que aún en su tiempo era poco renuente y que lucha con otra madre como en la gigante mamá Alien. En Terminator o Piraña 2, James Cameron comenzaba a mostrar el tipo de cintas que iba a dirigir en un futuro pero con Aliens se consolido su estilo, con colores primordialmente azulados, una gran atención por los detalles estilisticos, un dominio de todas las áreas en la filmación, una perfección y disciplina que incluso molestó a bastantes en el set y un gusto tremendo por lo metálico, las armas, el ejercito que en cintas como Avatar, Titanic o Terminator 2 se plasma y son cintas que se mencionan más en su filmografía que la que ahora reseñamos y que sin ésta el resultado de las otras no hubiese sido el mismo.