Mostrando entradas con la etiqueta Howard Shore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Howard Shore. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2012

El Hobbit, Un viaje Inesperado: De regreso a la Tierra Media

Película: El Hobbit: Un Viaje Inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey, EUA-Nueva Zelanda, 2012)
Director: Peter Jackson
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Andy Serkis, Ken Stott, Hugo Weaving, Cate Blanchett, James Nesbitt, Aidan Turner, Christopher Lee.

Escuchar soundtrack.

-CRÍTICA CONTIENE SPOILERS-

Crítica: Tras un largo tiempo de conflictos y espera al fin podemos ver la vuelta a la Tierra Media con El Hobbit: Un Viaje Inesperado, primer episodio cinematográfico de la precuela literaria de El Señor de los Anillos. En general creo que la espera valió bastante la pena.

Un Viaje Inesperado narra las primeras 121 páginas de la novela El Hobbit de J.R.R Tolkien (El libro que tengo es de 309 páginas). Bilbo Bolsón es como cualquier hobbit de la Comarca, se la vive agusto en la rutina diaria, arreglando su hogar, comiendo y fumando tabaco observando el bello paisaje afuera de su agujero hobbit. Ésto hasta que el mago Gandalf El Gris le ofrece, junto a 13 enanos liderados por Thorin Escudo de Roble, unirse a ellos en una cruzada en contra del Dragón Smaug (quien décadas atrás se adueñó de Erebor, el majestuoso reino de los enanos del Este) y recuperar la tierra que les hizo abandonar la aterradora bestia. Bilbo decidirá aventurarse junto a los enanos y el mago a una travesía que lo cambiará por completo.

Desde que en 2008 se dio una tenue luz verde al inicio del proyecto de El Hobbit con Guillermo del Toro nombrado director de la nueva saga todos nos saboreábamos lo que sucedería. Tras ésto se vino una serie de problemas legales de regalías entre Jackson y New Line Cinema, conflictos entre sindicatos de actores neozelandeses, la renuncia de Guillermo del Toro por problemas de agenda y la quiebra de MGM. Al final se solucionaron los problemas y Peter Jackson volvió a dirigir una película de la Tierra Media. El tiempo estaba en contra y como se tenía anunciado, la película logró estrenarse este 14 de diciembre y hasta con el hecho que no serían dos películas como se había acordado sino tres. 



Peter Jackson quiso volver a dotar a esta nueva saga de los mismos elementos de la Trilogía del Anillo, una producción audiovisual sobresaliente y una adaptación que no dejara atrás la mayoría del relato del libro dejándonos con cintas con más de 2 horas y media. En su trilogía anterior no hubo fallos con ésto e incluso las versiones extendidas son muy bien recibidas, sin embargo creo que este estilo tal vez le dio más confort y seguridad a Jackson aunque en esta ocasión no saliera del todo airoso. No podemos negar que Jackson se recuperó de los ligeros baches de King Kong y Desde mi Cielo pero aún así no podemos decir que el Jackson de La Comunidad del Anillo es el de Un Viaje Inesperado. Comparando la anterior saga en aspectos técnicos Jackson no nos debe nada, pues las imágenes mostradas en la cinta dejan igual de boquiabiertos que hace 11 años y en cuanto a dirección de actores mejoró bastante notándose mayor exigencia en la interpretación y que quizás pudo haber cuidado más con algunos personajes de El Señor de los Anillos. El guión de Jackson, Philippa Boyens, Fran Walsh (Guionistas de cabecera de Peter y la última su esposa) y Guillermo del Toro es una muy buena adaptación del tercio de libro en que esta basada la cinta e incluso en algunas cuestiones narrativas como el diseño artístico se nota la influencia de Del Toro, hace de la narración de Tolkien que es bastante infantil un producto épico para todas las edades con mayor seriedad y algo de oscuridad a la trama, pero en el guión radica un problemita que como consecuencia se nota en la dirección de Jackson y es probablemente que el inicio transcurre muy lento y cambios en la historia como el trazo del personaje de Radagast que por poco raya en lo ridículo y el protagonismo un tanto innecesario de Azog que hacen que subtramas desvíen el hilo conductor de la historia en lugar de complementarlo como sí lo hizo la inclusión del Concilio Blanco y el inicio del misterio del nigromante.

martes, 28 de febrero de 2012

La Invención de Hugo Cabret: El cine como máquina de sueños.

Película: La Invención de Hugo Cabret (Hugo, EUA, 2011)
Director: Martin Scorsese.
Actores: Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Jude Law, Helen McCrory, Christopher Lee.



-CRÍTICA CONTIENE SPOILERS-

Crítica: Martin Scorsese nos tiene acostumbrados a un cine muy adulto, con personajes oscuros y principalmente delincuentes. Esta es la primer película meramente familiar de este cineasta y la primera en 3D, por lo cual nos cuenta que Scorsese tenía muy oculta esta faceta y que el mismo grandioso talento para otros proyectos es latente en esta cinta.
Hugo Cabret (Asa Butterfield) es un huérfano que ajusta sin que nadie lo sepa los relojes de una estación de trenes de Paris. Junto a Isabelle, la nieta (Chloë Grace Moretz) de un vendedor de juguetes amargado (Ben Kingsley), Hugo buscará resolver el misterio que guarda un autómata en busca de algún mensaje de su padre. Pero parece que el mecanismo también encierra una conexión con Isabelle y su familia.
Con esta cinta basada en la novela semi-gráfica The Invention of Hugo Cabret (Semi-gráfica puesto que la narrativa es acompañada con varias hojas con dibujos de partes de la novela) de Brian Selznick y adaptada por John Logan, Martin Scorsese nos muestra que es capaz de trabajar en una cinta de corte infantil de una manera grandiosa: logrando una adaptación muy fiel en lo narrativo y visual de la novela donde quizá la única falla sea un poco que le faltó delimitar un poco más a más de un personaje enfocándose principalmente en Hugo y en George Méliès pero dejando un poco opacados a otros, pero no es un error garrafal y éste se compensa con la perfección con la que Scorsese desarrolló cada escena, tratada con una gran delicadeza y precisión, ésto siendo clásico en el cineasta neoyorkino en el que podemos encontrar grandes coincidencias con Hugo, un hombre creativo e innovador y con un gran amor por el cine, siendo esto último el valor que rescata la cinta y que enaltece como muy pocas veces se ha visto. A la vez es la primera película que Martin Scorsese realiza en tercera dimensión y como el gran maestro que es, Scorsese da un tratamiento de ese formato inigualable y artístico que crea una atmósfera mágica y llevándonos a través de la pantalla al Paris de los 30's.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿Qué ha pasado con El Hobbit?


Lo último que habíamos hablado de uno de los blockbusters más importantes próximos a estrenarse, El Hobbit es que James Nesbitt se integraba al elenco. Pues en este tiempo la producción ha ido viento en popa,  dirigida por Peter Jackson lleva un muy buen rodaje y nos hemos podido enterar por su Facebook y el de Peter Jackson  del proceso de rodaje. Aquí algunos puntos de lo que nos hemos enterado del filme:
-Será filmado en 48 cuadros por segundo en su totalidad para darle una mayor calidad a la imagen y para darle mayor impacto al 3D.
-Será dividida en dos partes: La primera se llama The Hobbit: An Unexpected Journey y se estrenará el 14 de diciembre del 2012, la segunda se llamará The Hobbit: There and Back Again y se estrenará el 13 de diciembre de 2013.
-Luke Evans (Bard), Elijah Wood (Frodo), Hugo Weaving (Elrond), Cate Blanchett (Galadriel), Orlando Bloom (Legolas), Martin Freeman (Bilbo Baggins), Evangeline Lilly (Tauriel), Christopher Lee (Saruman), Ian McKellen (Gandalf) Benedict Cumberbatch (Smaug / Necromancer), Andy Serkis, (Gollum), Richard Armitage (Thorin Oakenshield), Stephen Fry (Master of Laketown), Lee Pace (King Thranduil), Ian Holm (Old Bilbo), Bret McKenzie (Lindir), Aidan Turner (Kili), Graham McTavish (Dwalin), James Nesbitt (Bofur), Mikael Persbrandt (Beorn), Barry Humphries (Great Goblin), entre otros.
-El soundtrack volverá a realizarlo Howard Shore y el cinefotógrafo Andrew Lesnie vuelve a hacer mancuerna con Jackson para la dirección de fotografía de la cinta.

En nuestro Facebook encontrarás un álbum de fotos con stills, imágenes detrás de cámaras y más. Aquí uno de los diarios de producción que publica Jackson en los Facebooks de las películas: